viernes, 24 de julio de 2020

Inkscape - Concepto

Inkscape

¿Qué es Inkscape?

Inkscape es un software de vectores gráficos de calidad profesional para Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Es usado por diseñadores profesionales y aficionados de todo el mundo para crear una gran variedad de gráficos como ilustraciones, iconos, logos, diagramas, mapas y diseños web. Inkscape es un software libre y de código abierto, que utiliza SVG (Scalable Vector Graphic), el estándar abierto de W3C, como formato nativo.

Inkscape tiene herramientas de dibujo vectorial sofisticadas con capacidades comparables con los estándares de la industria. Puede exportar e importar varios formatos de archivo, incluyendo SVG, AI, EPS, PDF, PS y PNG. Tiene funcionalidades muy fáciles de comprender, una interfaz sencilla, soporte multi-idiomas y está diseñado para ser extensible, los usuarios pueden personalizar las funcionalidades de Inkscape con sus múltiples extensiones.

                                              Inkscape

El proyecto de Inkscape tiene una comunidad de usuarios internacional en constante crecimiento y existen muchos materiales de aprendizaje para ayudarte a empezar con tus creaciones. La ayuda y el soporte son proporcionados por la comunidad y hay muchas maneras de contribuir si quieres ayudar a promover el proyecto de Inkscape.

                Inkscape - Descargar


Inkscape es miembro del Software Freedom Conservancy (Conservación del Software Libre), una organización US 501 sin ánimo del lucro. Las contribuciones a Inkscape son deducibles en los impuestos en Estados Unidos.

Inkscape tiene varios creadores, cada uno de ellos conserva sus propios derechos de autor y están implicados en la elección de los objetivos técnicos y generales del proyecto. También hay muchos otros contribuyentes, que no tienen conocimientos de códigos informáticos, que son parte importante del proyecto de Inkscape. Si deseas referirte a los creadores de Inkscape o al resto de contribuyentes, puedes usar los términos «contribuyentes de Inkscape» y «proyecto de Inkscape» respectivamente para diferenciarlos del software.

                                                  Inkscape: la alternativa gratuita a Illustrator que todo diseñador ...    
                                            


viernes, 17 de julio de 2020

Pensamiento del diseño

¿Que es el pensamiento del diseño y como Funciona?

Design Thinking es tener un pensamiento de diseño para analizar algo (un problema), tal y como lo haría un diseñador, evidentemente con la finalidad de encontrar una solución.

Para ello se utilizan las herramientas, componentes y aspectos creativos inherentes a la profesión de diseño y a la persona que realiza la acción de diseñar (el diseñador, el thinker). Expuesto así parece fácil pero ¿Qué hay detrás? Vamos a explicar en qué consiste el Design Thinking.

Design Thinking es una manera de ofrecer una solución a un problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes más pequeñas, las analizamos, pensamos mucho, sin límites, todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera empática y junto a otros miembros del equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar la solución que buscamos.

Pensamiento de diseño | Blogs | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ

La metodología Design Thinking tiene su origen como tantas otras cosas relacionadas con la innovación, en la Universidad de Stanford de California (www.stanford.edu) , la consultora de diseño IDEO (www.ideo.com) fue quien la aplicó por primera vez en proyectos comerciales en los años 70 y hoy en día esta compañía con su CEO Tim Brown a la cabeza (https://www.ideo.com/people/tim-brown) sigue siendo un referente en cuanto a Design Thinking e innovación se refiere.

Inicialmente esta metodología estaba muy relacionada con el desarrollo de producto pero poco a poco ha ido evolucionando y se ha convertido en una herramienta sensacional generadora de innovación con la que pueden surgir ideas en cualquier sector y situación, en desarrollo de productos o servicios innovadores, mejora de procesos, definición de modelos de negocio, mejora de la experiencia del usuario, etc.

Metodología pensamiento de diseño

El proceso de Design Thinking lo realizamos por medio de 5 acciones fundamentales

EMPATIZAMOS

Comenzamos con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando o buscando y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades. Tenemos que meternos en la piel y en la cabeza de los usuarios y de sus problemas

 

DEFINIMOS

Durante la etapa de definición filtramos la información recopilada durante la fase de Empatía y nos quedamos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

 

IDEAMOS

La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de cuantas más opciones, mejor. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no tenemos que tener prejuicios de valor. Todo puede valer y en muchas ocasiones las ideas más raras son las que generan las soluciones más innovadoras.

 

PROTOTIPAMOS

Por medio del prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a dar forma a lo que hasta ahora era una idea o concepto. A partir de este momento ya existe algo físico, algo que podemos visualizar o que podemos tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual en el caso de una aplicación informática, etc. Bajamos al plano real o de la tierra lo que hasta ahora era algo etéreo.

La característica de hacer un modelo o prototipo “rápido” conecta con la idea de Producto Mínimo Viable (MVP Minimum Viable Product) de la metodología Lean Startup, hacemos algo que no nos consuma demasiados recursos ni demasiado tiempo para poder probarlo cuanto antes (fase posterior de TESTEO), se saca al mercado se analiza, se aprende de los errores y se mejora, fundamental este flujo de actuación “rápido” que es transversal y se utiliza en muchas de las metodologías de gestión actuales.

 

TESTEAMOS

Enlaza con la fase anterior en la que habíamos creado el prototipo, ahora lo probamos con la ayuda del público objetivo hacia el que se orienta la solución que estamos desarrollando. Una vez obtenido el feedback, incorporaremos las conclusiones para mejorar la solución que buscamos.

 

Un resumen gráfico sencillo de todo el proceso de diseño lo tenemos en el garabato de Daniel Newman. En él podemos observar como del aparente caos y de la incertidumbre, de los pensamientos “Out of the box”, de las múltiples ideas y caminos, por medio de la investigación y de la creación de prototipos todo se va clarificando. Al final resulta el enfoque, la solución, simple y sencilla. De esta manera se produce la innovación (No necesariamente Innovación

Design Thinking, una atmósfera para innovar


viernes, 10 de julio de 2020

El micro filtro

El micro filtro
Es un dispositivo que evita el ruido o estática durante la conversación del teléfono optimizando el desempeño de la conexión a Internet. Si no los instalas, es posible que tu conexión a Internet sea inestable, con altas probabilidades de falla
Resultado de imagen para que es MICROFILTRO


El análisis realizado en el Macro Filtro puede arrojar como resultado que Del total de ideas de negocio generadas en la lluvia de ideas, sean 3, 4, 5, 10 o más las Ideas que reciban un "SI" como respuesta y sólo unas pocas no se podrían desarrollar. Por lo tanto es importante usar el Micro Filtro para definir cuál es la idea de negocio a desarrollar.


Desarrollando Competencias Emprendedoras y Perfiles de Negocio ...


Aqui hay un video sobre la explicación del microfiltro


viernes, 3 de julio de 2020

Ideas emprendedoras y el Macro filtro

Ideas emprendedoras
La “idea” del emprendedor es básicamente una forma de aprovechar una oportunidad real de negocio que ha sido detectada por él, son soluciones para cubrir necesidades del mercado que no están satisfechas o que son más eficaces que las existentes.
Hay multitud de ideas emprendedoras que pueden ser exitosas y tener oportunidades de negocio:

1) Ideas emprendedoras ambientales: Las ideas de negocios medio ambientales pueden estar dirigidas al cuidado del mar, de los bosques, a evitar la contaminación o a prevenir los incendios. 

2) Ideas emprendedoras informáticas: Muchas de ellas son negocios desde casa y están enfocadas al diseño web, a la reparación de ordenadores, a la redacción de contenidos online o al manejo de redes sociales. 

3) Ideas emprendedoras sociales: Para los emprendedores sociales, ganar dinero no es el objetivo. Estos negocios buscan crear una sociedad más justa en la que todos tengan las mismas oportunidades. Entre estas ideas hay programas de alfabetización, la inserción de personas en exclusión, lucha por los derechos de las personas desfavorecidas, tareas medioambientales.
 X Premio Ideas Emprendedoras
4) Ideas emprendedoras gastronómicas: Las ideas emprendedoras en alimentos pueden variar desde la creación de establecimientos de comida que promuevan dietas saludables y equilibradas, hasta la venta a domicilio de comida. También se pueden emprender ideas de negocio originales como mini bodegas o comercios de cerveza artesanal. 

5) Ideas emprendedoras para abogados: Los negocios de consultoría y asesoramiento son muy demandados y útiles en la sociedad, y puede tratarse de un negocio rentable con poca inversión. 

6) Ideas emprendedoras de turismo: Estas ideas de negocio pueden ir dirigidas hacia rutas turísticas por la ciudad o a la promoción de tipos alternativos de turismo, donde se muestren zonas de la ciudad interesantes y que no se suelan enseñar.
Cómo tener ideas de negocios creativas? | El Portal de los ...
7) Ideas emprendedoras en inglés: El inglés se ha convertido en un idioma necesario. Podemos desarrollar proyectos que permitan su aprendizaje de una manera diferente y original, mediante el desarrollo de aplicaciones, juegos para los más pequeños o talleres innovadores. 

8) Ideas emprendedoras con material reciclable: Cada vez hay más proyectos que promueven el consumo responsable mediante ideas emprendedoras ecológicas. A estos se suman los que utilizan materiales reciclables para multitud de objetos y que ayudan a proteger el medio ambiente. 

9) Ideas emprendedoras para jóvenes, adolescentes o niños: Emprender tiene muchos beneficios, tanto organizativos como de trabajo en equipo. Por ello, es bueno que los niños lleven a cabo proyectos pequeños en los que puedan desarrollar sus capacidades. por ejemplo cocinar magdalenas o hacer pulseras y después venderlas. Lo mismo ocurre con las ideas de negocio para jóvenes y adolescentes, que pueden crear negocios en función de sus habilidades. 

10) Ideas emprendedoras online: Las ideas de negocios online suelen suponer pocos gastos y tienen una gran rentabilidad. Uno de los negocios que más ingresos reporta son los comparadores de ofertas.
   
               Viaja para expandir tu mente en busca de ideas emprendedoras - eibt
                                       
  Ideas emprendedoras
    
  • 1.-Asistente virtual. Desde tu propia casa, puedes atender a clientes de empresas en remoto,      con un equipo informático y conexión a Internet.
  • 2.-Comercio electrónico. 
  • 3.-Community Manager. 
  • 4.-Social Media Influencer.
  • 5.-Blogger.
  • 6.-Escritor de ebooks.
  • 7.-Escritor freelance.
  • 8.-Redactor.
El Macro filtro
 Es una herramienta que sirve para seleccionar ideas de negocios de manera rápida guiándonos por algunas preguntas ejes para seleccionar y excluir las ideas que tengan respuesta negativa.
         GESTION 5A: MACRO Y MICRO FILTRO